IPCVA
Slide

China: un mercado consolidado y expectante

Slide

26 de noviembre: Jornada a Campo del IPCVA en Tres Arroyos, Buenos Aires

Slide

China: La industria frigorífica argentina busca nuevos nichos para carne de calidad

Slide

Salvaguardia: el IPCVA se reunió con el Ministerio de Comercio de China

Slide

Influencers y medios chinos elogiaron la carne argentina en la CIIE 2025

Slide

Informe de precios de la carne vacuna del mes de octubre 2025

Slide

La carne argentina se destaca en la CIIE de Shanghái

Slide

El IPCVA presente en el Congreso Mundial de la carne

Slide

La directora general de la OMSA visitó la Argentina y se reunió con el sector público y privado en el IPCVA

Slide

Cerró Anuga 2025, una de las ferias más interesantes para la carne argentina en los últimos años

Slide

Reviva en video la Jornada a Campo en Entre Ríos

Slide

La carne argentina va por más en China

Slide

Postales del Sunset Ganadero del IPCVA en Chaco

Slide

Promoción de la carne argentina en Francia

Slide

El Argentine Beef rumbo a la Gulfood de Dubái

Slide

El IPCVA en el lanzamiento del Manual de Bienestar Animal

Slide

Plan Estratégico del IPCVA 2025-2030

SeccionPromoción Interna
SeccionPromoción Externa
SeccionInstitucional
SeccionInforme Mensual de Precios

Novedades destacadas

New

China: un mercado consolidado y expectante

La feria CIIE de Shanghái mostró un mercado consolidado y firme pero expectante ante la inminente resolución del proceso de salvaguardia que puso en marcha el gobierno chino a fines de 2024.“Los vaivenes en el mercado internacional, producto de un movimiento geopolítico intenso, hoy nos permiten integrar todos los tipos de productos que tenemos, aseguró  Georges Breitschmitt, presidente del IPCVA. “Por ejemplo, Europa, un mercado de calidad, Estados Unidos, un mercado de calidad y de carne para industria, China, donde se consolida el commodity y crece la demanda de animales terminados a grano o Israel, que lleva cuartos delanteros”, agregó. “Además tenemos expectativas de crecimiento en el mercado halal y aguardamos la esperada apertura de menudencias para el mercado chino”, sostuvo, y remarcó que “todo esto sin descuidar el mercado interno que se consolida con un importante consumo de alrededor de los 50 kilos por habitante por año”.  

Seguir leyendo
New

26 de noviembre: Jornada a Campo del IPCVA en Tres Arroyos, Buenos Aires

Bajo el slogan “Tecnologías y manejo para una nueva ganadería”, el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) llevará a cabo una nueva Jornada a Campo el próximo miércoles 26 de noviembre de 2025 en el Establecimiento “La María Luisa”, ubicado a 28 km de Tres Arroyos, sobre Ruta 73, entre la Ruta 228 y San Francisco de Bellocq. La jornada, que contará con la participación especial del INTA, incluirá disertaciones técnicas y una visita al establecimiento con dos “paradas” o salidas a campo: “Tecnología e innovación en pasturas en Tres Arroyos y la región”, y “Prácticas y decisiones para una estrategia de manejo eficiente del rodeo de cría en la región”. Entre las disertaciones previstas se destacan:- “Oportunidades y retos para posicionar a la carne argentina como libre de deforestación en el mercado de la Unión Europea”, a cargo del Ing. Agr. M. Sc. Adrián Bifaretti (Jefe del Departamento de Promoción Interna del IPCVA) y el Dr. Gerardo Leotta (Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas).- “Trazabilidad individual electrónica bovina y tipificación de carne. Proyecto TRAZA”, por el Med. Vet. Silvio D. Marchetti (Dirección Nacional de Producción Ganadera, Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca).- “Potenciando la ganadería en los sistemas mixtos”, con el Ing. Agr. (PhD) José Arroqui (EEA INTA Naredo).- “Ventajas de la IATF: ¿Qué consideraciones tener en cuenta para que sea exitosa?”, a cargo del Biol. (PhD) Luis Ferre (Chacra Experimental de Barrow – MDA-INTA).La apertura del encuentro estará a cargo del propietario del establecimiento, Fernando Briones, la Ing. Agr. Natalia Carrasco (Directora de la Chacra Experimental Integrada Barrow – INTA) y Georges Breitschmitt, presidente del IPCVA.Como todas las actividades que realiza el IPCVA, la entrada será libre y gratuita pero con cupos limitados, por lo que se solicita realizar una inscripción previa en www.ipcva.com.ar. El programa completo se puede ver con un click aquí. No se suspende por lluvia.Informes: (+54 11) 4415-8189 / info@ipcva.com.ar  

Seguir leyendo
New

La carne argentina se destaca en la CIIE de Shanghái

El Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) participa, acompañado por empresas exportadoras, en la China International Import Expo (CIIE), que se lleva a cabo en Shanghái entre el 5 y el 10 de noviembre. Se trata de una imponente muestra internacional, organizada por el Gobierno de la República Popular China, en la que participan proveedores de todo el mundo que ofrecen sus productos y servicios en el gigante asiático. El IPCVA presenta el tradicional Pabellón “Argentine Beef”, que ocupa 400 metros cuadrados, destinado a la participación de 13 empresas exportadoras reunidas en torno a un gran restaurante donde los compradores pueden degustar bife ancho y bife angosto a la parrilla.

Seguir leyendo
New

Influencers y medios chinos elogiaron la carne argentina en la CIIE 2025

En una nueva edición de la China International Import Expo (CIIE), el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) difundió las propiedades del Argentine Beef a miles de visitantes y consumidores, con acciones que combinaron tradición, innovación y una fuerte presencia digital. Durante las dos primeras jornadas, destacados KOLs locales compartieron en las redes sociales su experiencia en el restaurante del Pabellón Argentine Beef, mostrando a millones de seguidores el sabor, la terneza y la autenticidad de la carne argentina. Entre los creadores se destacaron Lydia 莉蒂娅, una de las figuras gastronómicas más seguidas de Douyin, junto a 莲蓉宝宝 Shira, diseñadora y referente de lifestyle; 初初 Chu Chu, conocida por sus videos culinarios naturales; Lucas 桢豪, influencer de moda y tendencias internacionales; y 嘻嘻生活日记 Xixi Life Diary, referente joven del estilo de vida urbano. Sus publicaciones en Douyin (TikTok China) y Xiaohongshu (RedBook) alcanzaron a millones de usuarios, generando miles de comentarios positivos sobre la carne argentina como símbolo de calidad y placer gourmet. El Argentine Beef también captó la atención de los principales medios de comunicación de China, que entrevistaron al presidente del IPCVA, empresarios frigoríficos e importadores locales.

Seguir leyendo
New

China: La industria frigorífica argentina busca nuevos nichos para carne de calidad

Entre el 5 y el 10 de noviembre se llevará a cabo en Shanghái la octava edición de la gigantesca China International Import Expo (CIIE). Hasta allí llegará el IPCVA, acompañado por 13 compañías y grupos de productores exportadores, para buscar nuevos negocios. En paralelo, el IPCVA -que financia el estudio de abogados que defiende la postura argentina- realzará las últimas presentaciones en el marco del proceso de salvaguardia iniciado por el gobierno de China, cuya resolución se aguarda para fines de este mes.  Para Facundo Secco (Frigorífico Forres Baltrán) “los chinos están con intención de hacerse de stock argentino, tal vez no con tanto énfasis como en otras ocasiones, pero bien firmes en cuanto a valores”. Sobre los precios, el empresario señaló que si bien “siguen siendo buenos” la Argentina “atraviesa una situación particular con valores de hacienda que hace que inclusive a estos a estos niveles de precio de mercado sea difícil integrar el valor de la materia prima”. Por último, señaló que su compañía tiene la idea de empezar a diversificar la faena dirigida a China, buscando los nichos de cortes de alto valor ya que “la situación arancelaria entre China, Estados Unidos, y Estados Unidos y Brasil, abre muchas alternativas”. Jorge Romero (APEA, Urien Loza) comentó por su parte que “el mercado chino sigue siendo para Argentina el más importante”, en el que “nosotros vendemos todo novillos, carne especial”.  No obstante, Romero aseguró que “estamos expectantes por la resolución del proceso de salvaguardia y las consecuencias que podría acarrear en cuanto a aranceles o cupos”. También Carlos Riusech (Gorina) manifestó su inquietud por la evolución y las posibles medidas del proceso de salvaguardia. Igualmente, el empresario remarcó que “China sigue comportándose muy bien en lo que respecta a volumen, tal vez con algo más de volatilidad en materia de precios”. Por ello, concluyó, su empresa analiza canales de nicho “como el grain fed, en el cual hemos incursionado bastante este año”.  Por su parte, Patricio Casiraghi (Frigorífico Pico), aseguró que pese al crecimiento del mercado americano, China sigue siendo el primer destino para la carne de nuestro país y siempre presenta nuevas oportunidades. “Este año creo que la Argentina ha crecido mucho en el envío a China de carne de calidad, aprovechando también el vacío de un nichito de mercado que han dejado las plantas americanas”, aseguró.  “Cada vez más los importadores chinos están entendiendo el nicho de calidad y qué lugar puede tener Argentina.  Nos falta, por supuesto, a nivel de industria y ganadería poder estandarizarlo aún más, porque estamos compitiendo contra mercados recontra estandarizados”, agregó. En cuanto a la CIE, Casiraghi consignó que “como es una feria organizada por el gobierno hay un montón de fábricas del interior de China y de importadores más pequeños que la visitan”. Por último, Hugo Borrel (Arrebeef) coincidió en que China “es un mercado que hoy en día sigue siendo irremplazable”.  “Vamos con la misma expectativa de siempre, por ser nuestro principal mercado, y que venimos desarrollando desde hace muchos años de manera sostenible, esperando que las cuestiones políticas no influyan en el comercio”, concluyó.

Seguir leyendo
New

El IPCVA presente en el Congreso Mundial de la carne

El Congreso fue organizado por el IMAC Instituto de la Carne de Mato Grosso y el IMS International Meat Secretariat., OPIC en español Oficina Permanente Internacional de la Carne.  Especialistas de todo el mundo disertaron y debatieron sobre geopolítica de las carnes, sostenibilidad, sanidad, salud, nutrición, productividad, comunicación y productos análogos a la carne.  El IPCVA estuvo representado por Carlos Odriozola, Miembro del Consejo de Representantes del instituto por parte de la Sociedad Rural Argentina.  Asimismo, Adrian Bifaretti, Jefe del Departamento de Promoción Interna del IPCVA, disertó y participó en un panel denominado “¿Cómo debería comunicarse el sector de proteína animal con las nuevas generaciones de compradores? En su presentación explicó que para llegar al corazón de la generación centennial hace falta un marketing de carne con más dopamina y entender que las emociones de los más jóvenes son distintas a las de las generaciones de mayor edad. A su vez, remarcó que los mensajes destinados al “yo virtual” están orientados a generar más likes, incrementando visibilidad y viralidad en las redes sociales. Mientras tanto aquellas comunicaciones destinadas al “yo real”, llegan al corazón de la gente, se orientan más a generar lealtad y al incremento concreto del consumo de carne.  

Seguir leyendo
New

Salvaguardia: el IPCVA se reunió con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.  Según, Georges Breitschmitt, presidente del Instituto, “hemos podido manifestar nuestra opinión en cuanto a que no corresponde poner en práctica una medida de salvaguardia porque así lo demuestran los estudios que se realizaron”. “No obstante -continuó Breitschmitt-, en el caso que China siga adelante con alguna medida, hemos manifestado que para la cadena de ganados y carnes de la Argentina es preferible la aplicación de un arancel mínimo”. “Dejamos muy claro que una medida de primero entrado, primero servido, no sería bien vista ya que generaría un desequilibrio entre los distintos proveedores del mercado”, concluyó. En el encuentro -similar al que mantuvieron el mismo día delegaciones de Brasil y Uruguay- también participaron autoridades de la embajada argentina en Beijing.  Es importante destacar que para llevar adelante este proceso que ya lleva un año, el IPCVA financió el estudio de abogados que representa la postura de la Argentina, buscando lograr la mejor solución posible y de menor impacto para la producción nacional. ¿Qué es el proceso salvaguardia?El gobierno de la República Popular China inició en diciembre de 2024 una investigación en materia de salvaguardias sobre las importaciones de carne vacuna.Aunque las eventuales medidas de salvaguardia se aplican a nivel global, los orígenes más relevantes que se investigan son Argentina, Brasil, EE.UU., Uruguay, Australia y Nueva Zelanda. Se espera que China finalmente tome una determinación a fines de noviembre. 

Seguir leyendo
New

Anuga 2025: una feria clave y un buen momento para la exportación de carne argentina hacia la U.E.

Más allá de la postergación de la normativa 1115 de la Unión Europea, la política internacional de aranceles del gobierno de los Estados Unidos o la salvaguardia China, pendiente de resolución, los exportadores argentinos se entusiasman con la llegada de Anuga 2025 que se llevará a cabo en el gigantesco predio Koelnmesse de Colonia, Alemania, del 4 al 8 de octubre. "Europa se encuentra ya hace más de un año con falta de carne, la carne local está cara y eso hace que la Argentina haya logrado buenos precios", aseguró Jorge Romero, de Urien Loza. "Después de tantos años se está dando el negocio de la carne premium, carne con marbling, carne con dressings”, agregó el empresario. No obstante, la demanda europea no se limita a cortes premium y Romero destacó que los importadores también solicitan "carne de todo tipo: del delantero para hamburguesas y carne para milanesas, como las ruedas". Hugo Borrell (Arrebeef) aseguró que, más allá de los negocios, “vamos a participar de las reuniones bilaterales por el tema de deforestación, a pesar de la prórroga”, al tiempo que contó que su frigorífico realizó la muestra/test del primer embarque utilizando el sistema que va a presentar Argentina para cumplimentar el requerimiento sobre deforestación de la U.E.” “Vamos a a ayudar al IPCVA y al resto de los organismos involucrados a presentar el sistema y declararnos listos como país para cumplir esa normativa”, subrayó el empresario quien también puntualizó que esperan la presencia de clientes chinos. Para Carlos Riusech (Gorina), la postergación de la normativa sobre deforestación “seguramente va a ser uno de los temas a abordar” pero especialmente “la situación de mercado, donde se muestra un faltante de carne y de producto a nivel mundial”. “Los mercados están teniendo una respuesta con precios buenos, aceptables”, agregó. “En lo personal, nosotros vamos hoy con una tendencia mucho más clara luego de lo que nos sucedió, con una obra que está en plena ejecución y manteniendo clientes, manteniendo la marca, manteniendo los mercados, por lo que creemos que va a ser una feria activa y muy buena”, finalizó. Mariano Grimaldi (Logros) comentó que viajan “con toda la expectativa” ya que es “un momento en el que la carne en el mundo está demandada”. No obstante, el empresario cordobés puntualizó que dentro del país restan “algunas definiciones que esperamos los exportadores en cuanto a políticas cambiarias y políticas de exportación de la proteína que nosotros trabajamos”. Antonio D’Angelo (Recreo) dijo que “tenemos puestas muchas expectativas en esta feria y esperamos que se realicen cantidad de negocios importantes”. Por su parte, Juan Manuel Beltrán (Bustos y Beltrán) afirmó que “vamos entusiasmados y con muchas expectativas para afianzar la relación con los clientes actuales y para explorar nuevas oportunidades de negocio y atender la demanda de nuevos clientes que hemos detectado y venimos viendo, no solamente de Europa sino también a nivel mundial”. “Vemos que hay una creciente demanda de proteína animal de alta calidad, donde la Argentina puede jugar un papel muy importante”, concluyó. Los productores exportadores esperan una gran feria. Según Fernando Herrera (APEA) “vamos a contar con la presencia de cuatro grupos de productores que van a participar con la idea de tomar contacto con sus clientes y conocer nuevos importadores”. Además, “aunque se anunció la prórroga, vamos a aprovechar la oportunidad para conversar con importadores y ver qué están viendo respecto a esta nueva postergación de la normativa sobre deforestación”. Desde las cámaras de la industria frigorífica también auguran un buen encuentro en el viejo continente: “La presencia masiva de empresas que acompañan al IPCVA denota el momento de relevancia que está pasando el mercado de la Unión Europea y la comercialización de productos premium para ese destino”, remarcó Mario Ravettino (ABC), quien además adelantó que más allá de la postergación de la normativa 1115, “vamos a tener reuniones con cámaras de importadores de toda la U.E. para contarles que nuestro país ya está listo para cumplir con el envío de carne libre de deforestación”. Por último, Daniel Urcía (FIFRA) dijo que “no será una ANUGA más: el año ha tenido muchos condimentos, desde los aranceles de Estados Unidos, el proceso de salvaguardia de China, el proceso de ley de ambiente y deforestación, y los últimos precios que se han recuperado bastante en el caso de Europa creo que le ponen un condimento especial”. “Nos parece que pueden venir un par de años muy interesantes para la carne argentina y, por supuesto, para la producción de hacienda”, concluyó.

Seguir leyendo
New

En Europa, la carne también entra por los ojos

En una nueva edición de ANUGA, la feria de alimentos y bebidas más importante de Europa, el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) desplegó una acción internacional con fuerte presencia digital: destacados influencers fueron invitados a descubrir, degustar y compartir en sus redes la experiencia de la carne argentina. Desde Alemania, Bélgica, España y los Países Bajos, los creadores de contenido representan diferentes estilos de vida y enfoques gastronómicos, pero coinciden en una misma pasión: el sabor incomparable de la carne argentina. Entre ellos se destacó el alemán Raid Gharib, fundador de Asamodo Grills, quien descubrió su fascinación por el asado durante sus viajes por Sudamérica y la transformó en un proyecto que combina técnica, diseño y pasión por el fuego. Su marca produce parrillas tipo Santa María y accesorios que acercan la cultura del asado argentino a los entusiastas europeos. En sus redes, donde comparte recetas y consejos de cocción, Gharib celebra la carne argentina como sinónimo de calidad y autenticidad.  

Seguir leyendo
New

Cerró Anuga 2025, una de las ferias más interesantes para la carne argentina en los últimos años

Este 8 de octubre cerró Anuga 2025, la feria de alimentación más importante de la Unión Europea, en Colonia, Alemania, y aún en un contexto global inestable, ratificó las buenas perspectivas para la carne vacuna argentina. El mercado europeo sigue demandante, y los empresarios argentinos que acompañaron al Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) tuvieron una frenética agenda de contactos y negocios con compradores de Europa y otros mercados del mundo. El pabellón Argentine Beef, desarrollado especialmente por el IPCVA, se destacó una vez más en el gigantesco salón de carnes, construido sobre una superficie total de 850 metros cuadrados, con un gran restaurante en donde los empresarios pudieron invitar a sus clientes a degustar bife ancho y angosto a la parrilla. Paralelamente, y aunque la normativa 1.115 de la Unión Europea para envío de alimentos libres de deforestación fue postergada por un año, el IPCVA pudo presentar, junto a autoridades nacionales, el sistema por el cual la Argentina garantizará los envíos de carne libre de deforestación. “Fueron cinco días de feria muy intensos, con 32 frigoríficos que estuvieron a pleno”, aseguró Georges Breitschmitt, presidente del IPCVA. “También pudimos ver lo que están haciendo nuestros competidores, que tienen organismos similares al IPCVA, que trabajan y se financian de la misma forma, como los institutos de Uruguay, Brasil, Australia, Irlanda, Canadá, Reino Unido o España, que estaban exponiendo muy cerca de nuestro stand”, agregó. “Nos vamos con mucho trabajo por delante porque todo esto que estamos viendo va a repercutir en la industria frigorífica y en la producción, y tenemos que crecer para poder abastecer un mercado mundial demandante de carne”, concluyó. Por su parte, Mario Ravettino, vicepresidente del Instituto, se mostró satisfecho por haber “podido cumplir integralmente la agenda que habíamos preparado en el IPCVA para reunirnos con los compradores alemanes, con los compradores holandeses, franceses, españoles e italianos, para mostrarles que estamos listos para proveerlos de productos libres de deforestación”.  “Hemos logrado que los compradores de carne se entusiasmen y nos pidan pruebas piloto que vamos a ir desarrollando en el transcurso del año”, acotó.  “Me gustaría resaltar que quedó en claro también, a través de las autoridades argentinas, que nuestro país no está conforme con la categorización de riesgo estándar que la Unión Europea nos dio en materia de deforestación, y se están llevando adelante reuniones bilaterales para recategorizar el tema y que la Argentina sea considerada de riesgo bajo, como lo demuestra toda la fundamentación científica y técnica que tenemos”, dijo. 

Seguir leyendo
New

El Argentine Beef rumbo a la Gulfood de Dubái

En el marco de las acciones de Promoción Externa planificadas para el año 2026, el Argentine Beef participará con un stand institucional en la feria Gulfood que se realizará entre el 26 y 30 de enero de 2026 en Dubái, Emiratos Árabes Unidos. Para la participación en esta feria, el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) desarrollará un stand de uso común para las empresas participantes con un sector de degustación, en el Pabellón de Carnes. Las empresas interesadas en participar de este evento, deberán efectivizar su inscripción enviando el formulario de inscripción y reglamento completo y firmado y realizar el pago antes del 28 de octubre. Para mayor información, comunicarse con Agustina Scarano vía e-mail a a.scarano@ipcva.com.ar 

Seguir leyendo
New

Promoción de la carne argentina en Francia

El Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) y la Embajada Argentina en Francia organizaron el pasado 16 de octubre un “Argentine Beef Day” en la capital francesa, un evento que convocó a importadores, distribuidores y referentes del sector de la restauración, la hotelería y el supermercadismo.  En ese contexto, el presidente del IPCVA, Georges Breitschmitt, agradeció al embajador por haber puesto a disposición la embajada, y realizó una presentación a los invitados en la que destacó que la producción de carne argentina se realiza de manera sustentable, sin utilización de anabólicos, y bajo un sistema totalmente natural. Breitschmitt comentó asimismo que la Argentina ya está preparada para enviar carne libre de deforestación, mediante el sistema Visec Carne, en cumplimiento del reglamento 1115 de la Unión Europea.  En este sentido, aseguró que distintos estudios científicos realizados por el IPCVA demuestran  que el 87% del territorio nacional es libre de deforestación y que en nuestro país los índices de emisión de dióxido de carbono y de utilización de agua para ganadería son más bajos que los de otros países productores. Por su parte, el embajador argentino en Francia, Eian Sielecki, brindó unas palabras de bienvenida a los invitados y destacó la importancia y el reconocimiento internacional que posee la carne vacuna argentina. La estrella de la noche, obviamente, fue la carne argentina, y  los invitados pudieron degustar de una selección de los mejores cortes a la parrilla. 

Seguir leyendo
New

El IPCVA y 32 exportadores argentinos rumbo a Anuga 2025, la feria de alimentos más importante de Europa

El Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) encabezará una nueva participación en Anuga 2025, la feria de alimentos más relevante de la Unión Europea, junto con la SIAL de París, que se llevará a cabo en el predio Koelnmesse de Colonia, Alemania, del 4 al 8 de octubre.En esta edición, el Pabellón Argentine Beef contará con 850 m² y la presencia de 32 empresas exportadoras que ofrecerán sus productos en el mercado más tradicional para la carne vacuna argentina que en estos momentos presenta buenos precios y una alta demanda. Como es habitual, el stand del IPCVA dispondrá de un restaurante de 40 mesas en donde los expositores recibirán a clientes y compradores para degustar bifes anchos y angostos a la parrilla. “Más allá de la presencia de frigoríficos, vamos a presentar aspectos productivos muy importantes”, destacó Georges Breitschmitt, presidente del IPCVA. “Vamos a contar, más allá de la postergación, que la Argentina está preparada para cumplir con la normativa 1115 de deforestación de la Unión Europea”, agregó.  Por su parte, Mario Ravettino, vicepresidente del organismo, subrayó que “la presencia masiva de empresas frigoríficas denota el momento de relevancia que está pasando el mercado de la Unión Europea y la comercialización de productos premium”. “Además, el IPCVA organizó una nutrida agenda de reuniones con importadores de Alemania, Holanda y otros países para explicar y dar a conocer cómo se está preparando nuestro país para dar cumplimiento al reglamento 1115 de deforestación en todos sus aspectos”, completó.  La feria se llevará a cabo en un contexto de buenos precios para la carne argentina y un escenario marcado por distintos aspectos que impactan el comercio internacional, como la normativa europea sobre deforestación –ahora postergada por un año-, los aranceles de Estados Unidos y el proceso de salvaguardia de China. 

Seguir leyendo
New

La Argentina consolida mercados en Anuga 2025

Martin Fernández, jefe de gabinete de la Secretaría de Agricultura, Agustín Tejeda, subsecretario de Mercados, Gastón Funes, agregado agrícola de la Argentina ante la UE y Santiago Bonifacio, Director Nacional de Cooperación Internacional acompañan al IPCVA en la feria de alimentos más importante de la Unión Europea. “Desde la Secretaría impulsamos una agenda orientada al posicionamiento internacional de la carne argentina, la apertura de nuevos mercados y el cumplimiento de los marcos regulatorios que exigen distintos destino”, dijo Martin Fernández.“No alcanza con tener la mejor carne del mundo: es necesario posicionarla y facilitar el acceso a los mercados internacionales, en un contexto de creciente competencia global”, agregó.“El Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina trabaja de una manera integrada con las autoridades, tanto en las negociaciones internacionales y bilaterales como en los desafíos que se presentan cotidianamente para acceder a estos mercados tan exigentes”, comentó por su parte Georges  Breitschmitt, presidente del IPCVA.Según  Fernández, “en el caso de Europa, a través de la Agregaduría Agrícola, desarrollamos acciones conjuntas con el sector privado, tanto ante la Comisión Europea como frente a las cámaras de importadores de los distintos países de la Unión Europea”.Por su parte, Mario Ravettino, vicepresidente del IPCVA,  agregó que “es por eso que este trabajo conjunto y la presencia de los funcionarios en las ferias se vuelve sumamente importante para satisfacer estas demandas”. “También tener la posibilidad de que los funcionarios puedan dialogar con los empresarios, resuelve temas administrativos, temas de implementación de embarques o temas de mercaderías con contratos cerrados con las soluciones que se van dando de manera permanente”, agregó.“La acciones que llevan adelante la producción ganadera y la industria frigorífica, coordinadas por el instituto, en el ámbito del posicionamiento y comercio internacional en ferias como Anuga resultan muy exitosas y un ejemplo para otras industrias”, concluyó el Jefe de Gabinete de la Secretaría de Agricultura. 

Seguir leyendo
New

Postales del Sunset Ganadero del IPCVA en Chaco

Más de 200 jóvenes participaron del Sunset Ganadero del IPCVA en el predio de Margarita Belén de la Sociedad Rural del Chaco, en el marco de la Expo Braford de Primavera.El evento contó con paneles sobre nutrición, producción, deporte, tecnología, historias de vida, la boutique de la carne, cocina en vivo, y finalizó con música y con un tremendo show de fuegos y asado para compartir.

Seguir leyendo
New

Reviva en video la Jornada a Campo en Entre Ríos

Bajo el lema “Nuevas tecnologías para la ganadería mesopotámica”, el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) realizó una nueva Jornada a Campo en el Establecimiento La Lucrecia de San Salvador, Provincia de Entre Ríos.La apertura del encuentro ante los asistentes estuvo a cargo de los propietarios del establecimiento, Alfredo, Victor y Manuel Odiard, el Director regional del INTA Jorge Gvozdenovich, la Presidente de la Federación Agraria Argentina, Andrea Sarnari y los consejeros del IPCVA, Ulises Forte (FAA), Matías Martiarena (FAA) y Martín Rapetti (CRA).

Seguir leyendo
New

Reunión con la Aduana China: avances significativos por menudencias

Las autoridades del ministerio de Economía mantuvieron un encuentro para continuar las negociaciones de habilitación para nuevos productos de Argentina en el mercado chino. El IPCVA tuvo la posibilidad de participar en un tramo de la reunión donde se abordó el estado de situación y próximos pasos para la apertura de menudencias bovinas y el registro para iniciar la exportación de cálculos biliares, logrando avances importantes en ambos productos. Próximos pasos La Aduana China visitará Argentina el 8 de junio para avanzar en la aprobación definitiva del protocolo. La apertura comercial promete beneficios concretos para productores y frigoríficos argentinos. Contexto y objetivos Las reuniones en Beijing complementan la exitosa participación de 26 empresas frigoríficas en SIAL Shanghái, enfocada en incrementar el comercio con China, el principal cliente de la Argentina en este momento.En el marco de la Sial, además, el IPCVA firmó un convenio de cooperación con JD.com, una de las plataformas de venta online más grandes de China, con 600 millones de usuarios. El acuerdo representa un verdadero hito en la estrategia de promoción internacional de la carne argentina, ya que no solo implica una mayor visibilidad de la marca Argentine Beef dentro del ecosistema digital más influyente de China, sino que también abre nuevas posibilidades de relacionamiento directo con el consumidor final.Estas acciones son fundamentales para fortalecer las relaciones comerciales entre Argentina y China en el sector cárnico, especialmente teniendo en cuenta que se trata de un mercado que no solamente beneficia a la exportación sino que mejora la rentabilidad de toda la cadena, especialmente en el eslabón de la producción. Misión al Sudeste Asiático La delegación público privada de la Argentina participó previamente en encuentros de relevancia en Tokio y Yakarta en los que se obtuvieron avances en el proceso de apertura de todo el país para la exportación hacia Japón y en la apertura del mercado de Indonesia para la carne argentina.

Seguir leyendo
New

ANUGA 2025 comenzó con muy buen ritmo y carne argentina “libre de deforestación”

En paralelo a la febril visita de clientes a las 32 empresas exportadoras, y pese a que la normativa 1115 de la U.E. fue prorrogada, el IPCVA, presentó ante los imputadores alemanes el sistema por el cual se va a dar cumplimiento a la exigencia de alimentos libres de deforestación.En el corazón del Pabellón Argentine Beef, en un auditorio construido a tales fines, Adrián Bifaretti (IPCVA) y Gerardo Leotta (Consorcio ABC) explicaron el sistema argentino. “Estamos contando a los importadores cuál es el trabajo del IPCVA respecto al análisis de riesgo que se ha hecho sobre deforestación de ganadería”, comentó Bifaretti. “Nuestro país tiene 87% de riesgo nulo, este es un trabajo que se ha hecho con el CONICET, y mostramos también los resultados de una investigación con la metodología del Programa de Huellas Ambientales de la Unión Europea, así que demostramos con evidencia científica la sostenibilidad de nuestra carne vacuna”, agregó.Por su parte, Gerardo Leotta presentó el sistema VISEC carne y sostuvo que estamos dando toda la información para que los importadores puedan cumplir con la debida diligencia, ya sea con conceptos de degradación, de degradación forestal, deforestación, bajo los criterios del Reglamento de Libre Deforestación Unión Europea, como así también aspectos de legalidad y trazabilidad”.Además, los importadores pudieron degustar carne del primer envío de carne libre de deforestación que se realiza con el sistema VISEC, enviado especialmente a la feria por el frigorífico ARREBEEF.La presentación, que sorprendió a los compradores alemanes por el rigor científico, se repetirá en los próximos días ante cámaras de importadores de Holanda, España, Italia, Bélgica y otros países de la U.E. mientras las 32 empresas exportadoras que acompañan al IPCVA continúan haciendo negocios en un clima general de optimismo y buenos precios.

Seguir leyendo
New

Más de 400 productores participaron de Jornada a Campo del IPCVA en Entre Ríos

Bajo el slogan “Nuevas tecnologías para la ganadería mesopotámica”, el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) realizó una nueva Jornada a Campo en el Establecimiento La Lucrecia en San Salvador, Provincia de Entre Ríos.El evento, contó con la participación especial del INTA, incluyó disertaciones técnicas y una visita al establecimiento con tres “paradas” o salidas a campo que se centraron en: “Drones en la ganadería, un aliado estratégico para la producción”, “Selección de reproductores considerando sus aspectos fenotípicos” y “Trébol Alejandría, Valor nutricional-Versatilidad para alimentación animal”.Algunas de las disertaciones fueron: “Oportunidades y retos para posicionar a la carne argentina como libre de deforestación en el mercado de la Unión Europea”, a cargo del Dr. Gerardo Leotta del Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas y el Ing. Agr. M. Sc. Adrián Bifaretti del IPCVA; “Trazabilidad individual electrónica bovina y tipificación de carne. Proyecto TRAZA”, presentada por el Med. Vet. Silvio D. Marchetti de la Dirección Nacional de Producción Ganadera; “Manejo de lactancia en vientres y suplementación de la hembra de reposición”, a cargo del Ing. Agr. Sebastián Vittone del INTA Concepción del Uruguay; y “El manejo como base de sustentabilidad y rentabilidad”, dictada por el Ing. Agr. Pablo Etcheverry.La apertura del encuentro ante los asistentes estuvo a cargo de los propietarios del establecimiento, Alfredo, Victor y Manuel Odiard, el Director regional del INTA Jorge Gvozdenovich, la Presidente de Federación Agraria Argentina, Andrea Sarnari y los consejeros del IPCVA, Ulises Forte (FAA), Matías Martiarena (FAA) y Martín Rapetti (CRA). 

Seguir leyendo
25 oct 2025New

La directora general de la OMSA visitó la Argentina y se reunió con el sector público y privado en el IPCVA

Durante la reunión, el organismo internacional destacó la importancia de las políticas sanitarias implementadas por el SENASA, subrayó la efectividad del sistema nacional de lucha contra la fiebre aftosa y remarcó que, en caso de que el estatus sanitario de la Argentina sea cuestionado, el país podrá solicitar el respaldo de la OMSA para representarlo ante instancias internacionales de negociación. En el marco de su visita oficial, la titular de la OMSA desarrolló una agenda de trabajo con autoridades nacionales y referentes del ámbito agropecuario. El encuentro en el IPCVA tuvo como objetivo fortalecer las estrategias sanitarias como pilar fundamental del comercio internacional de productos y mercancías de origen animal. Las autoridades dialogaron sobre la importancia de mantener actualizadas las normativas y los planes de vigilancia, control y erradicación de enfermedades animales, en consonancia con las recomendaciones del Código Sanitario para los Animales Terrestres de la OMSA. Participaron de la reunión representantes del SENASA, autoridades del IPCVA, miembros de la Mesa de Enlace, de las industrias frigoríficas (ABC, UNICA y FIFRA), de las cámaras del sector avícola (CAPIA y CEPA), de las cámaras de productos veterinarios (CAPROVE y CLAMEVET), de la Federación Porcina Argentina, y de las entidades que nuclean a la profesión veterinaria (FECOVET y FEVA), entre otros. 

Seguir leyendo
New

¿Vale la pena suplementar vacas en lactancia temprana? Un nuevo estudio del INTA financiado por el IPCVA

¿Por qué es importante?En muchos campos de cría extensiva, las vacas enfrentan restricciones nutricionales durante el invierno, justo cuando más lo necesitan: al final de la gestación y en el inicio de la lactancia. Esto no solo afecta su reproducción futura, sino también el crecimiento y calidad de carne del ternero.Hipótesis clave:El marmoreo (grasa intramuscular) se define en los primeros meses de vida. Mejorar la nutrición en ese período crítico podría mejorar la calidad del bife a largo plazo.¿Qué se hizo? 72 vacas Angus multíparas recibieron heno de festuca ad libitum. La mitad fue suplementada con 4 kg/día de maíz entero durante 80 días posparto.Se midieron parámetros de vacas, terneros, leche y calidad de carne tras la faena. ¿Qué se encontró?La suplementación mejoró la condición corporal de las vacas.Aumentó la producción de leche (4,67 vs 3,48 L/día).Los terneros suplementados crecieron más al inicio (GDPV: 0,684 vs 0,557 kg/día).Sin embargo, no hubo diferencias en peso a la faena, marmoreo o terneza.¿Por qué no hubo impacto en la carne?El aporte energético extra fue bajo, y la duración del tratamiento fue corta. Además, la diferencia en leche no fue suficiente como para traducirse en más nutrientes para el ternero.¿Qué significa para tu campo?En sistemas donde muchas vacas llegan al parto flacas, suplementar después del parto puede ser una estrategia útil para mejorar su recuperación y posiblemente los índices reproductivos. El impacto en la carne, sin embargo, dependerá de cuán significativa sea la mejora nutricional.Información de contacto:Maresca, S.1*, López Valiente, S.1, Rodríguez, AM.1, Testa, ML.2, Pavan, E.2INTA EEA Cuenca del Salado, 2. INTA EEA Balcarce.*maresca.sebastian@inta.gob.ar  

Seguir leyendo
New

Rumbo a la China International Import Expo 2025

El IPCVA participará en la próxima edición de la China International Import Expo (CIIE), la gran feria asiática que se llevará a cabo entre el 5 y el 10 de noviembre en el Centro Nacional de Convenciones y Exposiciones la ciudad de Shanghái. Como en es habitual, el Instituto desarrollará un gran Pabellón Argentine Beef con un sector para degustaciones y espacios individuales para las empresas exportadoras. Para su participación como co-expositores las compañías podrán disponer de un módulo. Las empresas interesadas en participar junto al IPCVA en esta feria que organiza el Ministerio de Comercio de China deberán realizar su reserva antes  del 4 de agosto. Luego de esa fecha, la participación de nuevas empresas quedará supeditada a la disponibilidad de espacios. Una vez finalizada la inscripción, en caso de que exista disponibilidad, podrán ofrecerse módulos dobles. Para más información comunicarse con Agustina Scarano vía mail a a.scarano@ipcva.com.ar

Seguir leyendo
New

El IPCVA en el lanzamiento del Manual de Bienestar Animal

El 8 de agosto, el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) participó en el lanzamiento oficial del Manual de Bienestar Animal en Plantas de Faena de Bovinos, elaborado por el Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas (ABC) junto a un equipo multidisciplinario de especialistas nacionales e internacionales.Durante la presentación, los autores de los distintos capítulos expusieron los fundamentos técnicos y prácticos de la obra, que abarca desde los principios conceptuales del bienestar animal hasta su aplicación concreta en las plantas de faena. El manual está editado por Facundo Llames Massini  y Gerardo Leotta e integra marcos normativos nacionales e internacionales, protocolos privados reconocidos como Welfare Quality® y guías de buenas prácticas, así como criterios de auditoría y control.Durante el lanzamiento, estuvo presente el Jefe de Promoción Interna del IPCVA, Adrian Bifaretti, quien resaltó el compromiso del Instituto con el bienestar animal. Recordó que, más allá de la colaboración con financiamiento para esta herramienta de trabajo de vital importancia para el sector, el IPCVA aborda esta temática desde la investigación y desarrolla acciones de comunicación destinadas a los más jóvenes, mostrando cómo se produce hacienda en la Argentina.La publicación busca convertirse en una herramienta de referencia para toda la cadena de ganados y carnes de Argentina, ofreciendo pautas claras y aplicadas que promuevan un trato digno, respetuoso y humanitario hacia los animales, alineado con los estándares más exigentes de mercados como la Unión Europea, Estados Unidos, Israel, China y Chile.Este compromiso con el bienestar animal no solo responde a una obligación normativa, sino que también constituye un imperativo ético y comercial, reforzando la competitividad internacional de la carne argentina y su reconocimiento como producto de calidad, sustentable y socialmente responsable. Aquellos interesados en acceder al manual pueden dirigirse a https://uploads.admin.web.kode.ar/ipcva/Manual%20Bienestar%20Animal-1.pdf  

Seguir leyendo
New

La Carne Argentina fue protagonista en el congreso de nutrición más importante del país

La Carne Argentina estuvo presente en el XXIII Congreso Argentino de Nutrición que se llevó a cabo en la ciudad de Buenos Aires con la participación de cientos de médicos, nutricionistas, especialistas del mundo de la alimentación.En el marco de la acción del IPCVA, el viernes 5 de septiembre más de 100 profesionales de la salud participaron de una disertación acerca de la importancia de incluir carne vacuna en una alimentación balanceada en las distintas etapas de la vida que brindaron el reconocido doctor Jorge Tartaglione y la pediatra Natalia Caffaro.

Seguir leyendo
New

Campeonato Mundial de Carnes: Buenos Aires elegirá los mejores cortes del mundo

El jurado estará integrado por Sommeliers de Carne, consumidores y expertos, además de reconocidos chefs nacionales e internacionales.Organizado por el Dr. Luis Barcos, creador y Director de la Escuela de Sommeliers de Carnes de Argentina, junto a la revista AmeriCarne y Messe Frankfurt Argentina, el certamen internacional tiene como objetivo reconocer, premiar y visibilizar la calidad de las carnes. El evento tendrá lugar en el restaurante El Central, de La Rural de Buenos Aires.El CMDC® busca destacar la calidad a través de una evaluación rigurosa y confiable. Se evaluarán dos cortes, Bife Angosto y Bife Ancho, que a su vez se dividen en dos categorías: animales alimentados a pasto y animales alimentados a grano.Muestras provenientes de Argentina, Uruguay, Brasil, Perú, Paraguay, España e Irlanda buscarán consagrarse con las Medallas de Oro, Plata y Bronce en sus respectivas categorías. Además, habrá menciones especiales a la excelencia en sabor. 

Seguir leyendo

Noticias de primera mano

Explorá en nuestra sección de Comunicación y Prensa para obtener los detalles más recientes sobre nuestras actividades y logros.

Ver noticias
Novedades

Comunicación y prensa

El rol del IPCVA

El Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) se orienta a mejorar y consolidar la imagen de los productos cárnicos argentinos, aprovechando la historia y tradición del país en la materia y el prestigio ganado en los mercados internacionales.

Ver más sobre nosotros
IPCVAIPCVA
Información contable del IPCVA

Información contable del IPCVA

Ver más info

¿Querés recibir las últimas novedades?

Registrate y te enviaremos las mejores ofertas para vos.