IPCVA
Slide

La Carne Argentina ganó en El Cruce 2024 en San Martín de los Andes

Slide

Toda la carne al asador en Expoagro 2025

Slide

¡Si hay rock, hay asado!

Slide

Buenas perspectivas para el mercado Halal

Slide

Carne Argentina en Esquel

Slide

Actualización sobre las normativas a considerar para el ingreso al mercado de carnes de EEUU

SeccionPromoción Interna
SeccionPromoción Externa
SeccionInstitucional
SeccionInforme Mensual de Precios

Novedades destacadas

15 ene 2025New

Con toda la carne al asador en Expoagro 2025

Entre el 11 y el 14 de marzo se llevará a cabo una nueva edición de Expoagro y el sector ganadero volverá a ser por esos días la vidriera nacional de la gran producción de carne argentina. El sector será auspiciado por el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA), que acompañará a las asociaciones de criadores, propiciará charlas y le dará marco a la exposición de animales con la mejor genética del mundo y los remates ganaderos en la carpa IPCVA”. “Para nosotros es muy importante acompañar a las razas y mostrar el potencial de la carne argentina”, aseguró Jorge Grimberg, presidente del Instituto. “Además, podemos encontrarnos cara a cara con los productores para contarles todo lo que estamos haciendo dentro y fuera del país y para nutrirnos con sus puntos de vista y sus propuestas”, agregó. Según Grimberg, “la agenda internacional de Expoagro también es muy importante y en los últimos años pudimos mantener reuniones trascendentes con embajadores extranjeros y con nuestros representantes en el exterior”, finalizó. Por otra parte, en el marco de la muestra, el IPCVA también llevará a cabo un panel de sobre calidad de carne y gastronomía en el auditorio ganadero Carne Argentina.

Seguir leyendo
08 ene 2025New

El Argentine Beef rumbo a la Gulfood de Dubái

En el marco de las acciones de promoción externa planificadas para el 2025, el Argentine Beef participará nuevamente con un stand institucional en la feria Gulfood que se realizará entre el 17 y 21 de febrero de 2024 en Dubái, Emiratos Árabes Unidos. Para la participación en esta feria, el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) desarrollará un stand de uso común para las empresas participantes con un sector de degustación, en el Pabellón de Carnes. Dentro del contexto internacional, el mercado árabe presenta altos valores y que se complementa con otros destinos como China o Estados Unidos, permitiendo una buena integración de la media res.

Seguir leyendo
10 nov 2024New

Cerró la CIIE de Shanghái con mejores precios para la carne argentina

El 10 de noviembre de 2024 cerró en Shanghái la séptima edición de la China International Import Expo (CIIE) en la que el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) participó junto con 14 empresas exportadoras. Más allá de la afluencia de importadores, que siempre está garantizada en las ferias de este país, los exportadores argentinos se encontraron con un mercado firme y demandante que mostró una suba de entre 200 y 300 dólares, en promedio, con el respecto a los negociados en la Sial China de mayo de este año. Además, los empresarios se entusiasman con un 2025 muy positivo para la carne argentina por distintos factores: los precios de Brasil siguen en alza, Estados Unidos tiene una menor oferta y tampoco va a haber tanta carne local en el mercado ya que este año los productores chinos tuvieron una gran liquidación de stocks y esa carne no estará disponible en los próximos meses. Por otra parte, quedó confirmado durante la feria el gran interés que existe por la carne grain feed, en un mercado cada vez más sofisticado, con valores muy superiores a los de la vaca. En cuanto a los precios negociados en la CIIE, algunos precios de referencia fueron los siguientes: -Cuadrada bola nalga sin tapa - I$S 6.000/6.100 (costo y flete) -Marucha y aguja: U$S 6.200/6.400 (costo y flete) -Trimming 70 VL: U$S 3.300 (costo y flete) -Trimming 80 VL: U$S 3.600 (costo y flete) -Vacío: U$S 4.300/4.500 (costo y flete) -Asado con hueso: U$S 3500/3700 (costo y flete) En cuanto a las consultas por grain feed, alunos valores de referencia son los siguientes (cortes del pecho) -Bolar Blade: U$S 8.600 (costo y flete) -Chuck Tender: U$S 6.000 (costo y flete) -Chuck roll: U$S 7.100 (costo y flete) -Brisket: U$S 5.300 (costo y flete) -Short plate: U$S 6.300 (costo y flete) -Bolar blade: U$S 5.600 (costo y flete) Para la participación en la CIIE, el IPCVA desarrolló el Pabellón Argentine Beef, de 500 metros cuadrados, con un gran restaurante y boxes individuales para las empresas. Las compañías que acompañaron al Instituto fueron las siguientes: APEA, ArreBeef, Bustos Beltrán, Compañía Bernal, Compañía Central Pampeana, Ecocarnes, Frigorífico Forres Beltrán, Frigorífico Gorina, Rioplatense, Visom, Grupo Lequio, Offal Exp, Quickfood y Rafaela Alimentos.

Seguir leyendo
09 ene 2025New

El IPCVA en el VII Congreso Mundial de Pediatría

El Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) participó en el Congreso Mundial de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátricas con distintas informaciones referidas al consumo de carne en el desarrollo y la nutrición infantil. El evento se realizó entre el 4 y 7 de diciembre en la Ciudad de Buenos Aires con una asistencia de más de 3000 profesionales de todo el mundo. “El instituto viene trabajando hace un largo tiempo la comunicación referida a la carne, la salud y la nutrición de los niños y este Congreso Mundial de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátricas es el ámbito ideal para brindar información y a la vez obtener información de otros países que nos sirva para mejorar”, comentó Daniel Urcía, consejero del IPCVA. En tanto, la Médica Pediatra MP 22931/7- ME 8490, Natalia Caffaro destacó que “los folletos que realizó el instituto tienen información relacionada con los aportes de la proteína de alto valor biológico y cómo una dieta equilibrada es importante para el crecimiento y desarrollo de los niños”. “Hay que saber elegir los cortes de carne, no deben tener tanta grasa y se pueden combinar con verduras, huevos y legumbres. La proteína sirve para la recuperación muscular del adolescente luego de hacer ejercicio y sobre todo en el desarrollo cerebral de los niños”, agregó. “Es muy importante que podamos educar a los padres y a los niños para que sepan que están comiendo”, concluyó la pediatra.

Seguir leyendo
15 ene 2025New

El IPCVA recibió tres premios Eikon a la “Excelencia en la Comunicación”

En una ceremonia en el Hotel Intercontinental de la ciudad de Buenos Aires, se entregaron los premios Eikon edición 2024, que galardonan el trabajo de comunicadores, relacionistas públicos, periodistas, publicitarios y líderes de la industria del sector de la comunicación; y apuntan a destacar la excelencia en la comunicación institucional y corporativa. La campaña de comunicación digital de Argentine Beef, llevada a adelante por el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) para promocionar la carne argentina en Europa ganó en 3 categorías: “Campaña general de Sustentabilidad”, en la categoría “Web, Social Media y Digital Móvil”; y en la categoría “Campaña de Influencers”. “Para nosotros es un orgullo trabajar para el crecimiento de la producción de carne en Argentina, y también poder colaborar en su posicionamiento en el mundo. Por eso, es una alegría recibir estos premios”, dijo el presidente del IPCVA, Jorge Grinberg; y agregó que seguirán ocupándose de “llegar a cada vez más a consumidores europeos a través de estrategias digitales; y, de esta manera, seguir expandiéndose en mercados potenciales”. En esta edición, los premios Eikon contaron con 411 postulaciones, consolidando su prestigio en el ámbito de las relaciones públicas. Los ganadores de cada categoría fueron elegidos por un jurado integrado por 45 profesionales destacados de la comunicación de las principales compañías y organizaciones del país. La campaña La campaña de “Argentine Beef” tuvo como eje el posicionamiento del atributo de sustentabilidad relacionado a su sistema de producción extensiva, fue realizada en 7 países - Alemania, Italia, Francia, Holanda, España, Inglaterra y Bélgica -, traducida a 5 idiomas, y contó con 762 millones de visualizaciones, 997.594 clicks y 468 mil visitas web. Los reconocimientos obtenidos por Argentine Beef fueron: -Categoría Digital - Web, Social Media y Digital Móvil: el jurado destacó a "Argentine Beef" como la mejor campaña digital argentina internacional donde sobresalió por su presencia en redes sociales y su estrategia integral en plataformas digitales. -Campaña General de Sustentabilidad: en esta categoría el jurado destacó el contenido que refleja el compromiso del sector ganadero argentino con prácticas sostenibles y responsables. Esta estatuilla fue compartida con Arcos Dorados. -Campaña de Influencers: El jurado destacó el contenido de influencers, clave para amplificar el mensaje de la calidad y tradición de la carne argentina entre audiencias europeas. Esta categoría fue premiada en forma conjunta con el unicornio argentino Globant, para la campaña de Sponsorship de Franco Colapinto.

Seguir leyendo
07 ene 2025New

La Carne Argentina ganó en El Cruce 2024 en San Martín de los Andes

El Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) participó por segunda vez en uno de los eventos más importantes del trail mundial en el que participaron más de 5.000 corredores de 43 nacionalidades. Atletas de élite de todo el mundo corrieron más de 100 kilómetros divididos en 3 etapas, atravesando las cumbres de la Cordillera de los Andes, con zonas de más de 2.000 metros de desnivel en las que azotaba el viento y el frío. Al llegar a los campamentos de montaña los esperaba la mejor carne del mundo para recargar energía y propiciar un momento de disfrute, amistad, compañerismo y recuperación muscular. Es así como, bajo el slogan “Carne Argentina, Combustible Oficial del Deporte” se promocionó el consumo de un alimento de alta calidad biológica que es ideal para el esfuerzo físico. Daniel Urcía, Consejero del IPCVA destacó que “en El Cruce se reafirman los conceptos de las campañas ‘Carne y Salud’ y ‘Carne y Deporte’ que lleva adelante el instituto”. “Y los corredores destacaron la calidad de la carne argentina en los campamentos y al finalizar la competencia”, concluyó. Sylvia Northsky, de Noruega, ganadora en la categoría femenina, aseguró que “La comida en los campamentos fue increíble y por supuesto la barbacoa de las carnes”, y agregó: “Normalmente no como tanta carne, pero aquí la carne vacuna es de clase mundial”. En tanto, el ganador masculino, Robert Pkemoi, de Kenia, al cruzar la meta elogió la carne argentina y aseguró que nunca antes la había probado. Más allá de los campamentos, la carne argentina también fue la gran atracción en las largadas y llegadas de las carreras, con degustaciones y show de fuegos junto al Lago Lácar en San Martín de los Andes. El Instituto estuvo representado en la carrera por 14 embajadores del “Team Carne Argentina” y todos ellos pudieron finalizar la exigente carrera gracias al entrenamiento y la alimentación saludable. En ese marco, la destacada atleta olímpica argentina Belén Casetta, formó parte del equipo Carne Argentina y se impuso en la carrera “La Etapa”, una competencia de un día paralela al El Cruce, de 33 kilómetros por los senderos de los cerros cercanos a San Martín de los Andes. “Fue una preparación muy dura”, comentó Casetta al finalizar la competencia. “Estuvimos entrenando y sumando kilómetros y mi alimentación fue alta proteica, especialmente con carne para recuperarme muscularmente de los kilometrajes”, concluyó.

Seguir leyendo
22 jul 2024New

El primer Gran Campeón Nacional de La Rural 2024 fue de Córdoba

El lunes 22 de julio de 2024 se consagró el primer Gran Campeón de la Exposición Rural de Palermo, cuando los alumnos de primer año del Instituto José Hernández (Wenceslao Escalante, Provincia de Córdoba) obtuvieron el Primer Premio Nacional de la segunda edición del concurso “Fans de la Carne Vacuna”, organizado por el IPCVA. Como parte del premio, los alumnos viajaron a Buenos Aires y fueron homenajeados en la nuestra de Palermo. Su trabajo, "Desarrollo de la Carne Vacuna en nuestro país", fue emitido después de la premiación en el “Patio Brangus Carne Argentina” de la exposición ante cientos de personas que circulaban por allí. Los chicos ganaron, como parte del Primer Premio Nacional (que incluye mochilas con útiles, un set de carne para el grado y una notebook para la docente), un viaje educativo de tres días. Por otra parte, se otorgó una mención especial a los alumnos de la Escuela N° 4075 Dr. Francisco J. Ortiz de Guachipa, Salta, por el trabajo "Lo nuestro, lo mejor!". “El objetivo del concurso es que los chicos y los docentes investiguen y debatan temas relacionados con la producción y el consumo de carne porque son aspectos que no suelen estar incluidos en los contenidos curriculares a pesar de la importancia social y económica de la carne argentina”, aseguró Jorge Grimberg, Presidente del IPCVA. “Es importante remarcar que para que los chicos del último año del primario y primero del secundario participen en el concurso desarrollamos contenidos específicos sobre la producción ganadera, la calidad nutricional de la carne, la producción, la industria, las exportaciones y las razas”, remarcó Daniel Urcía, Consejero del IPCVA y Coordinador de la Comisión de Promoción Interna del Instituto. “Para las próximas ediciones nos queda por delante el desafío de que cada frigorífico y cada rural del país tomen el concurso como propio, se acerquen a los colegios y participen difundiendo los contenidos sobre la producción de carne que está presente en todo el territorio de nuestro país”, concluyó. Para esta segunda edición el concurso calificaron 88 de los trabajos presentados por escuelas de 15 provincias. El jurado estuvo integrado por referentes de los distintos eslabones de la cadena productiva de la carne. Todos los trabajos premiados En esta edición 2024 se premiaron 28 trabajos premiados y se otorgaron 3 menciones especiales. Los trabajos ganadores a nivel provincial recibirán una plaqueta recordatoria para la escuela, un asado completo para el equipo ganador, un kit escolar para cada uno de los niños miembros del grado y una computadora personal para la o el docente responsable del grado. Provincia de Buenos Aires 1° premio: EESA N°1, 1er año, Cazón. Trabajo 022 "Carnes de Cazón" 2° premio: Colegio Don Bosco, 6to grado, Bahía Blanca. Trabajo 031 "Primer programa de la Carne Argentina" Chubut 1° premio: Escuela N° 781 Don Eladio Zamarreño, 1er año, Dolavon. Trabajo 006 "Somos Fans de nuestra Identidad" 2° premio: Escuela N° 727, 1er año, Cholila. Trabajo 059 "Ganado transhumante" Rio Negro 1° premio: E.S.R.N. N° 131, 1er año, Cervantes. Trabajo 063 "La clase sobre la Carne Argentina" 2° premio: Escuela de Educación Especial N°11 María Virginia Maubecin. Trabajo 023 "Equipo de Asesores" La Pampa 1° premio: Centro Educativo Polivalente 25 de Mayo, 1°2°, 25 de Mayo. Trabajo 012 "No digas que no te avisé" 2° premio: Centro Educativo Polivalente 25 de Mayo, 1°1°, 25 de Mayo. Trabajo 079 "Fans Pampeanos!!!" Mendoza 1° premio: Escuela Técnica N° 4-34 Galileo Vitali, 1er año, La Paz. Trabajo 066 "NotiGali: Pasión por la Educación Paceña" 2° premio: Escuela N°1-026 Amador Rodríguez, 6to y 7mo, Santa Rosa. Trabajo 075 "Mendoza ama la Carne Vacuna Argentina" Córdoba 1° premio GANADOR NACIONAL: Instituto Técnico José Hernández, 1er y 2do año, Wenceslao Escalante. Trabajo 060 "Desarrollo de la Carne Vacuna en nuestro país" 2° premio: Instituto Superior San José, 1er año, Laboulaye. Trabajo 070 "La Carne Vacuna, un producto de identidad nacional" Santa Fe 1° premio: Escuela N° 6138 Maria Victoria Elguezábal, 6to grado, Ministro Escalada. Trabajo 035 "PP Noticias, Pequeños Periodistas" 2° premio: Escuela N° 536 Santiago Denner, 1° año, Santa María Norte. Trabajo 015 "Soy la carne que tu cuerpo necesita" Entre Ríos 1° premio: Escuela N° 4 Anselmo Sáenz Valiente, Trabajo 067 "Médanos" 2° premio: Escuela N° 81 Fray Mamerto Esquiú, 3er y 4to grado, Colón. Trabajo 086 "La producción de ganado vacuno para carne" Corrientes 1° premio: Instituto Ntra. Sra. Del Pilar, 1er año, Curuzú Cuatiá. Trabajo 039 "Historia de la producción ganadera" 2° premio: E.F.A. Colonia Unión, Virasoro. Trabajo 082 Misiones 1° premio: Escuela Especial N° 58, 4to, 5to y 6to año, Panambí. Trabajo 005 "Nuestra Carne" 2° premio: Escuela N° 527, 7mo grado, Posadas. Trabajo 062 "Las Mañanas Informales" Santiago del Estero 1° premio: Escuela Tte. Juan Carlos Sanchez, 7mo grado, barrio Avellaneda. Trabajo 011 "Bovin-arte Santiagueño" 2° premio: Colegio Agrotécnico Quimili, 1° año. Trabajo 052 "¿Querés adelgazar?" Salta 1° premio: PREMIO ESPECIAL Escuela N° 4075 Dr. Francisco J. Ortiz, plurigrado, Guachipa. Trabajo 045 "Lo nuestro, lo mejor!" 2° premio: Colegio Mariano Moreno N°5006 1° año, Aguaray. Trabajo "Argentina… ¡La mejor del mundo!" Jujuy 1° premio: Escuela Provincial Agrotécnica N° 6, 1er y 2do año, San Pedro de Jujuy. Trabajo 071 "CARNEPA" 2° premio: Escuela N° 321 Provincia de Buenos Aires, 7mo grado, barrio Los Perales. Trabajo "Melodías de la Vida" Chaco 1° premio: EFA UEGP N° 68, 1er año, Las Palmas. Trabajo 018 "El sabor de la Argentina" 2° premio: EEP N° 663 Bdier. Gral Rosas, 6to grado, Villa Angela. Trabajo 013 "La Carne Vacuna Argentina" Menciones Especiales Córdoba Instituto Soc. Rural de Rio Cuarto, 1° año. Trabajo "Carne Vacuna, Orgullo Argentino" Instituto María Inmaculada de las Varillas, 1° año, Las Varillas. Trabajo "Corazón e Inteligencia en la Argentina Productiva" Centros Educativos Rurales Congreso de Tucumán y Ejército Argentino, plurigrado, Campo San Roque/El Durazno. Trabajo "Cocinando con Doña Petrona"

Seguir leyendo
10 dic 2024New

Visita estratégica para el mercado Halal de Emiratos Árabes Unidos

Invitada especialmente por el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) con el objetivo de instruir a la industria frigorífica para lograr la habilitación sanitaria de un mercado en crecimiento, la Dra.Tharwat Al-Bataineh, funcionaria del Departamento de Food Safety del Ministerio del Cambio Climático y Medio Ambiente de Emiratos Árabes Unidos, visitó el país y se reunió con industriales y funcionarios. La Dra. Tharwat es una reconocida especialista veterinaria con más de 26 años de experiencia en salud animal, seguridad alimentaria y estándares Halal. Su profundo conocimiento en gestión de riesgos, políticas de seguridad alimentaria y facilitación comercial aportaron un gran valor agregado para comprender las regulaciones y las oportunidades del mercado de Emiratos Árabes. La nutrida agenda, que se desarrolló entre el 2 y el 8 de diciembre, incluyó reuniones con las empresas interesadas en explorar y expandir sus negocios en el mercado de los Emiratos Árabes Unidos y visitas –en las que fue acompañada por el Presidente del IPCVA, Jorge Grimberg- al frigorífico Frimsa, al Frigorífico Gorina, al Mercado Agroganadero de Cañuelas y a un establecimiento de producción ganadera en la Provincia de Buenos Aires. Tharwat Al-Bataineh mantuvo un almuerzo en el IPCVA con los Consejeros Carlos Odriozola, Manuel Chiappe y Georges Breitschmitt y reuniones con miembros de The Halal Approval (actual certificadora autorizada para Emiraros Árabes Unidos), el Centro Islámico de la República Argentina y The Halal Catering Argentina. También se reunió el Secretario de Agricultura, Sergio Iraeta, Agustín Tejada Rodríguez, Subsecretario de Mercados Agroalimentarios e Inserción Internacional, y el Director de Cooperación y Negociaciones Bilaterales de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca (SAGYP), Miguel Donatelli. Asimismo, fue recibida por el Presidente del SENASA, Pablo Cortese, el Vicepresidente, Néstor Osacar, el Coordinador General de Relaciones Internacionales, Guillermo Rossi, y el Director Inocuidad, Jorge Grant.

Seguir leyendo
08 nov 2024New

Influencers a los bifes en China

Como parte de la campaña de promoción que realiza desde hace años el IPCVA en China, distintos influencers locales visitaron el Pabellón Argentine Beef en la feria CIE de Shanghai. Dados los nuevos hábitos de usuarios y consumidores, la campaña del Instituto es mayormente digital y tiene como plataformas a las distintas redes sociales específicas de China. Los influencers fueron una gran atracción en el restaurante del stand, con distintas activaciones, posteos y clases de cocina en vivo que amplificaron la presencia de la carne argentina. Los influencers De la red social Douyin (conocida en occidente como Tiktok) los KOLs fueron Cherry (con 2.21 millones de seguidores), Ding Qianqian (514 mil), Meimeis life (504 mil), ChuChu (509 mil) y Chen Joy (514 mil). De la plataforma RED estuvieron presentes Nana (que tiene 650 mil seguidores), MelllowX (131 mil), Little Bee Lemon (117 mil), Lotus Sister (114 mil), Paris (175mil) y KJ (116 mil). Por otra parte, como complemento de la comunicación, se realizaron entrevistas con medios de relevancia, como por ejemplo Shanghai Television, CCTV MIGU (CCTV Group), Toutiao, Sina Video, NetEase Video, Sohu video, ifeng.com Video, Tencent Video, iQIYI, China Daily, China.com y China News Service.

Seguir leyendo
23 oct 2024New

Sial París 2024, una feria muy destacada para los exportadores

Finalizó la esperada Sial París 2024 y ratificó con creces no solamente el prestigio de la propia feria sino también la destacada participación y presencia de los exportadores de carne argentina que se lucieron en el Pabellón Argentine Beef del IPCVA. Hubo optimismo, negocios y muy buenas perspectivas, según comentaron los empresarios al cierre de la muestra. “Los resultados son ampliamente positivos”, aseguró Jorge Grimberg, presidente del IPCVA. “Tuvimos la posibilidad de conversar con funcionarios de la comunidad europea, con importadores, y fuimos acompañados por autoridades de primer nivel, como la secretaria general de la presidencia, Karina Millei, y el secretario Juan Pazo, a quienes les agradecimos la eliminación de las trabas a las exportaciones”, agregó. Por su parte el vicepresidente del Instituto, Mario Ravettino, comentó que fue “una feria muy destacada, no sólo por presencia de los consumidores y clientes europeos, sino porque se dan cita compradores de todo el mundo, como China, Rusia, los países árabes o Israel”. En relación a los negocios, agregó Ravettino, “estamos en una situación de mercado estable, interesante en materia de volumen”. Los precios Algunos de los valores negociados durante la Sial fueron los siguientes: -Rump & Loin Hilton: U$S 15.200 (fob) -Bife ancho: U$S 15.500 (fob) -Nalga congelada Italia 97VL: U$S 7.200 (fob) -14 cortes cuota 481: U$S 9.200 (fob) -Kosher: U$S 9.000/10.000 (fob) -Picanha Brasil: U$S 13.000 (fob) En cuanto a los negocios, además de la demanda tradicional, muy sostenida, como novedad se registraron consultas de destinos como Europa del Este y el norte de África ante algunas vicisitudes que registra Brasil. También aseguraron que se esperan buenas noticias de Marruecos, dado que a partir del mes próximo la Argentina podrá ingresar a dicho destino sin pagar aranceles ni VAT (IVA). El Pabellón Argentine Beef Para la participación en la feria, Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) desarrolló un gigantesco Pabellón Argentine Beef, construido sobre una superficie de 1.050 m² con espacios individuales para la atención de los exportadores y un gran restaurante de más de 200 cubiertos en el que pudieron invitar a sus clientes a degustar bifes anchos y angostos a la parrilla. Las empresas que acompañaron al IPCVA en el Pabellón Argentine Beef fueron las siguientes: Compañía Bernal, Frigolar, Offal Exp, La Anónima, Industrias Frigoríficas Recreo, Madeka, Frigorífico Forres Beltrán, Santa Giulia, Menudencias Italmen, Rafaela Alimentos, ArreBeef, Grupo Lequio, Visom, Frigorífico Rioplatense, Industrias Frigoríficas Sur, FRIMSA, Compañía Central Pampeana, APEA, Urien Loza, Frigorífico Gorina, Azul Natural Beef, Bustos Beltrán, Friar, Tomasello, Abuelo Julio, Euro, Conallison, Quickfood, Frigorífico General Pico, Ecocarnes, Asociación Angus, Argall y Estancias de Patagonia.

Seguir leyendo
30 may 2024New

Cerró la Sial China 2024 con precios estables pero nuevos negocios

Cerró la Sial China 2024 que se llevó a cabo en la ciudad de Shanghái entre el 28 y 30 de mayo, con una gran participación de los exportadores de carne que acompañaron masivamente al Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) en un gigantesco stand de 1.150 metros cuadrados. Esta edición de la Sial presentó un poco menos de público general que las de años anteriores pero con participantes mucho más especializados, según los exportadores. Los precios siguieron estables, con los mismos niveles de los últimos meses, y todos coinciden en que no van a variar por lo que resta del año. El mercado chino, aún golpeado económicamente por la pandemia, continúa retraído y con mucho stock de carne. En ese contexto, no obstante, comenzó a vislumbrarse un nuevo negocio para las empresas argentinas: la carne grain fed -de mayor valor- que hasta el momento era ofrecida por Australia y Estados Unidos. Ocurre que esos países aumentaron los precios y los importadores ven a la Argentina como una buena opción para comprar. Como ejemplo de este nuevo negocio de grain fed, el delantero compensado 5 cortes rondó los 5.500 dólares la tonelada. Algunos precios Los valores negociados durante la feria se mantuvieron estables: -Vaca compensada: 4.000 a 4.100 dólares. -Rueda: 5.000 dólares. -Garrón y brazuelo: 4.800 a 5.000 dólares. -Delantero incompleto 90 VL: 3.500 dólares. -Vaca 6 cortes: 4.000/4.100 dólares. "El balance de la Sial es muy positivo", comentó Jorge Grinberg, Presidente del IPCVA. "China sigue traccionando, pese a los valores que nunca volvieron a los niveles de hace tres o cuatro años, y ahora presenta también nuevas oportunidades para la carne de calidad", concluyó. Como en otras grandes ferias internacionales, el Pabellón Argentine Beef fue concebido como un gran centro de negocios, con espacios de atención individual para las empresas en torno a un gran restaurante de casi 200 cubiertos en el que los exportadores pudieron invitar a sus clientes a degustar bifes anchos y angostos a la parrilla. Las empresas que acompañaron al IPCVA fueron las siguientes: Arrebeef, Azul Natural Beef, Carne Hereford, Carne Vireyes, Catter Meat, Compañía Bernal, Compañía Central Pampeana, Ecocarnes, Friar, Frigolar, Frigorífico Forres Beltrán, Frigorífico General Las Heras, Frigorífico General Pico, Frigorífico Gorina, Frigorífico HV, Frigorífico Rioplatense, FRIMSA, Grupo Lequio, Industrias Frigoríficas Recreo, Industrias Frigoríficas Sur, La Anónima, Logros, Madeka, Menudencias, Offal Exp, Pampa Compañía de Carnes, Quickfood Marfrig, Rafaela Alimentos, Santa Giulia, Tomasello y Urien Loza.

Seguir leyendo
24 oct 2024New

El IPCVA premió investigación sobre toma de decisiones de ganaderos en la compra de genética

En el marco de la 54ª Reunión Anual de la Asociación Argentina de Economía Agraria, realizada en la Universidad Austral Sede Rosario, el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) distinguió como el mejor trabajo científico de la cadena de ganados y carne vacuna a la investigación "¿Importa la información sobre genética para invertir en ganadería? Evidencia de un experimento de elección con productores ganaderos de Argentina", desarrollada por Nicolás Gatti del INTA-CEMA. Este estudio demuestra que, aunque la información genética tiene el potencial de mejorar la selección de toros, su adopción entre productores es aún limitada y puede mejorarse para ganar eficiencia, resaltando la importancia de fortalecer la comunicación y transferencia tecnológica en el sector ganadero argentino. La entrega del premio fue realizada por el jefe de Promoción Interna del IPCVA. Ing. Adrian Bifaretti, quien destacó el compromiso del Instituto con la investigación que impulsa la cadena de ganados y carne vacuna hacia un futuro más productivo y sostenible.

Seguir leyendo
09 ago 2024New

Fans de la Carne: el IPCVA entregó una mención especial en Salta

Los 13 alumnos de la Escuela Nro. 4075, Dr. Francisco J. Ortiz, del Paraje Los Sauces de Guachipas, Salta, ganó el Primer Premio Provincial del Concurso Fans de la Carne Vacuna que organizó el IPCVA y, dado el esfuerzo demostrado para la realización del video “Lo nuestro, lo mejor”, obtuvo un reconocimiento especial del jurado. Además del premio previsto en las bases (una computadora para el docente, mochilas con útiles para los alumnos, un trofeo para la escuela y carne para un asado), se le entregó una notebook a cada uno de los alumnos. Eugenia Brusca, Luis Fontoira y Darío Paz, del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA), viajaron hasta el lugar para entregar los premios y también prepararon el asado que compartieron con los alumnos de la escuela, sus padres, la directora, el docente a cargo y el intendente de Guachipas que se fue hasta el paraje, enclavado en medio de los cerros. “Hoy estamos viviendo un día muy especial porque los niños participaron del concurso Fans de la Carne Vacuna y lograron un premio”, comentó Cristina Mamani, directora de la escuela. “Los padres están compartiendo este evento también con los niños; haber participado en el concurso hizo que la familia y los alumnos estén acá reunidos, celebrando este día tan importante para ellos”, agregó. Por su parte, Marcelo Gómez, el docente a cargo, se refirió al trabajo presentado en el concurso: “Me enteré por medio de internet, nos comunicamos con los organizadores y nos enviaron las actividades para ciencias sociales y ciencias naturales para trabajar con los chicos”. “Acá tenemos plurigrados y ese material lo combinamos con lo que veníamos trabajando”, agregó. “Esta es una escuelita rural donde los chicos vienen a caballo, en algunos casos vienen hasta cuatro horas a caballo, y en sus casas ellos están habituados al tema de la crianza de cabras y de ganado vacuno, así que saben más que nadie cómo es la carne argentina”. “Estoy muy contento por la visita del grupo de personas del IPCVA que llegó de Buenos Aires a esta escuela rural que está a 171 kilómetros de Salta Capital”, aseguró por su parte Diego Ontiveros, intendente de Guachipas. “Para mí es un honor que nos visiten para ver la alegría de los niños al recibir el premio, al ver que su video recorrió todas las redes sociales, que se hablaba de ellos en la tele, en la radio como intendente y representante del pueblo guachipeño me llena de orgullo”, sostuvo. “Mi hija participó del concurso Fans de la Carne Vacuna Argentina y aún no lo puedo creer”, comentó Milagros Gutiérrez, madre de una alumna. “Estoy emocionada y feliz porque ganaron este premio. Para ella es muy importante”. Además, los miembros del IPCVA fueron invitados a participar en la ceremonia de la Pachamama que se realizó en la escuela y compartieron todo el día con los alumnos y sus padres.

Seguir leyendo
07 oct 2024New

El IPCVA impulsa la carne argentina en Portugal

Como parte de la campaña que el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) lleva adelante en Europa, se realizó una destacada actividad promocional en Lisboa en colaboración con la Embajada Argentina en Portugal y la cadena de mayoristas Makro, en su principal centro de distribución. El evento contó con la participación de autoridades argentinas y representantes de la empresa Makro, entre ellos el embajador designado en Portugal, Federico Barttfeld; el presidente del IPCVA, Jorge Grimberg y el vicepresidente, Mario Ravettino. “Es un orgullo como representante de Argentina también serlo de la carne de nuestro país y que hoy, frente a una amplia concurrencia de referentes de la industria gastronómica y de la hotelería que puedan probar las virtudes de calidad que mundialmente la hacen reconocida”, destacó Barttfeld. Luego, Jorge Grinberg contó que durante la visita del embajador designado en Portugal a la sede del IPCVA se gestionó la posibilidad de realizar una reunión de promoción en ese país, en la ciudad de Lisboa. “En el marco de esta propuesta, hemos podido entrar en conversaciones con los grandes supermercados que tienen un gran interés en comercializar carne argentina. Tan es así que alguno de ellos que participarán también en la próxima feria SIAL de París, se contactará con los frigoríficos argentinos que estarán presentes”, señaló. Por su parte, Mario Ravettino afirmó que "Portugal es muy importante para el envío de carnes argentinas porque se ha convertido en el cuarto destino - después de Alemania, Holanda e Italia-, con 1.800 toneladas en los primeros 8 meses del 2024. Esto merece, indudablemente, la atención, la predisposición y la promoción de carnes que el Instituto hace a nivel internacional”. Makro, una de las cadenas mayoristas más grandes del mundo, opera más de 700 tiendas en tres continentes. En Portugal, cuenta con más de 10 locales y 190.000 clientes registrados, principalmente del canal HoReCa (hostelería, restauración y catering), así como empresarios de otros sectores comerciales e industriales. La jornada no solo reunió a autoridades sino que también atrajo a influyentes figuras del mundo gastronómico portugués, tales como Miguel Mesquita (@miguelmesquita), Mariana Roque (@where_to_lx) y Eduardo Andrés López, más conocido como Chef Chakall (@chefchakall). Chakall, una celebridad en Portugal, es tanto influencer como conductor de televisión y propietario de una serie de restaurantes en Lisboa, Lourinhã, São João do Estoril, Vila Nova de Gaia y Oporto. Visita a Jerónimo Martins Previamente, las autoridades del IPCVA y el Embajador se reunieron con José Antonio Nogueira de Brito, jefe de la Oficina Comercial de Jerónimo Martins, uno de los principales retailers, propietario de la Pingo Doce, la segunda cadena de supermercados más importante de Portugal. Antonio Nogueira de Brito aseguró que “la carne argentina es reconocida por los portugueses por su calidad”. También dijo que actualmente en sus supermercados se vende un 15% de carne argentina “pero hay una oportunidad para crecer”. En estos supermercados venden carne de Portugal e importada de Polonia, Argentina y Estados Unidos. Y como referencia, el especialista sumó que el valor de la picaña importada es de €18 el kilo contra €12 de la local. Cabe mencionar que el consumo de carne per cápita en Portugal es de 17 a 19 kg; un mercado que está en pleno crecimiento para la carne vacuna argentina.

Seguir leyendo
01 dic 2024New

Belén Casetta, del team Carne Argentina, ganó La Etapa

Por segundo año, Carne Argentina es sponsor de uno de los eventos más destacados del trail mundial en el que participan más de 5.000 corredores de 43 nacionalidades. El Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) provee la carne para los atletas bajo el slogan “Carne Argentina, Combustible Oficial del Deporte”. En ese marco, la destacada atleta olímpica Belén Casetta, formó parte del team Carne Argentina y se impuso en la carrera La Etapa, de 33 kilómetros por los senderos de los cerros cercanos a San Martín de los Andes. La largada y la llegada de La Etapa se realizaron en la costanera de la ciudad, siendo parte de la gran experiencia de El Cruce. “Fue una preparación muy dura”, comentó Casetta al finalizar la competencia. “Estuvimos entrenando y sumando kilómetros y mi alimentación fue alta proteica, especialmente con carne para recuperarme muscularmente de los kilometrajes”, agregó. En ese sentido, el reconocido médico Jorge Tartaglione, señaló que la carne vacuna argentina es un aliado de los deportistas con tres grandes beneficios: construcción muscular, recuperación y energía sostenida”. El especialista destacó que “la carne vacuna es un alimento clave para cualquier deportista: su alto contenido en proteínas, aminoácidos esenciales y grasas saludables la convierten en el aliado perfecto para construir músculo, recuperarte más rápido y mejorar tu rendimiento.

Seguir leyendo
16 ene 2025New

¡Si hay rock, hay asado!

El Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) nuevamente será sponsor del festival más importante de la cultura musical contemporánea del país. Y la Carne Argentina será la gran anfitriona del Cosquín Rock 2025 bajo el slogan “¡Si hay rock, hay asado!, uniendo dos de las grandes pasiones populares que se darán cita el 15 y el 16 de febrero en el aeródromo de Santa María de Punilla de Córdoba. Más allá de la presencia en los escenarios y distintos “puntos selfie”, en donde los fanáticos podrán retratar su pasión por la carne, el IPCVA realizará degustaciones en la “Villa de los artistas”, el espacio en donde se darán cita todos los músicos que pasarán por el festival. Allí se generarán contenidos que tienen como objetivo llegar a los más jóvenes a través de las recomendaciones gastronómicas de sus ídolos, los músicos, ya sean de rock, electrónica o trap. El slogan “Si hay Rock, hay asado” responde a los lineamientos de comunicación que se desprenden de estudios de mercado que lleva a cabo el IPCVA: El 84% de los argentinos señala que el asado es mucho más que una simple comida: el asado es un momento de unión, amistad, familia y disfrute. A su vez, los estudios muestran que el público más joven, centennials y millenials (los asistentes mayoritarios al Cosquín Rock), representan más del 48% del consumo total de carne vacuna, siendo el asado y las hamburguesas las comidas más elegidas por ellos. Además, es importante tener en cuenta que serán quienes alimenten a las generaciones futuras, modelando costumbres y el estilo de alimentación de los más chicos. Por lo dicho, convocarlos, seducirlos y fidelizarlos con la mejor carne del mundo es una tarea central para la cadena de ganados y carnes. La participación de la Carne Argentina en el Cosquín Rock se dará a través de gráficas y “puntos selfie” en el campo, espacios de relax y gastronomía. También se emitirá un spot en todos los escenarios durante el armado de cada una de las bandas y los artistas serán recibidos con un show de fuegos y asado, amplificando los mensajes en redes sociales. La estrategia de marketing y comunicación estará acompañada por una campaña activa en redes sociales, con sorteo de entradas, publicidad, historias y reels que graficarán la alianza entre rock y el asado, propiciada por el disfrute, la amistad, la energía y la comunidad. Nos vemos en el Cosquín Rock. Porque si hay rock, hay asado.

Seguir leyendo
29 ene 2025New

Mercado externo

Como parte de las acciones previstas en el mercado árabe y a pocos días de la gran Feria Gulfood de Dubái, El Presidente del IPCVA, Jorge Grimberg, y el Vicepresidente, Mario Ravettino, se reunieron con Abdulla Alremethi -encargado de negocios de la embajada de Emiratos Árabes Unidos en la Argentina- para coordinar posibles actividades conjuntas de promoción en ese mercado. En ese sentido, en el marco de las acciones de promoción planificadas para el 2025, el Argentine Beef participará con un stand institucional en la feria Gulfood que se realizará entre el 17 y 21 de febrero de 2025 en Dubái. Para la participación en esta feria, el IPCVA desarrollará un stand de uso común para las empresas exportadoras con un sector de degustación de carne argentina.

Seguir leyendo
30 ene 2025New

Carne Argentina en Esquel

El Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) participó en los festejos por los 100 años de la Sociedad Rural de Esquel y también agasajó a los participantes de la Cabalgata de caballos criollos Font Estrugamou. El IPCVA participó en la celebración del centenario de la Sociedad Rural de Esquel que se realizó en el marco de la exposición rural que se llevó a cabo entre el 17 y el 19 de enero de 2025. El Instituto estuvo representado por el Consejero Carlos Odriozola quien destacó la importancia de fomentar la producción de carne vacuna en la Patagonia. El cierre de la celebración estuvo a cargo de Christian Petersen que, acompañado por el IPCVA, agasajo a los presentes con una degustación de distintos cortes y un novillo entero a las llamas. La muestra agropecuaria coincidió, además, con el inicio de la “XXXIV Marcha Fernando Font Estrugamou”, la tradicional cabalgata organizada por la Asociación Argentina de Caballos Criollos. Al cierre, los jinetes y sus familias fueron recibidos por parte del IPCVA con la mejor carne del mundo en un evento emotivo y tradicional en donde primaron la camaradería y la solidaridad.

Seguir leyendo

Noticias de primera mano

Explorá en nuestra sección de Comunicación y Prensa para obtener los detalles más recientes sobre nuestras actividades y logros.

Ver noticias
Novedades

Comunicación y prensa

El rol del IPCVA

El Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) se orienta a mejorar y consolidar la imagen de los productos cárnicos argentinos, aprovechando la historia y tradición del país en la materia y el prestigio ganado en los mercados internacionales.

Ver más sobre nosotros
IPCVAIPCVA
Información contable del IPCVA

Información contable del IPCVA

Ver más info

¿Querés recibir las últimas novedades?

Registrate y te enviaremos las mejores ofertas para vos.