El Congreso fue organizado por el IMAC Instituto de la Carne de Mato Grosso y el IMS International Meat Secretariat., OPIC en español Oficina Permanente Internacional de la Carne.
Especialistas de todo el mundo disertaron y debatieron sobre geopolítica de las carnes, sostenibilidad, sanidad, salud, nutrición, productividad, comunicación y productos análogos a la carne.
El IPCVA estuvo representado por Carlos Odriozola, Miembro del Consejo de Representantes del instituto por parte de la Sociedad Rural Argentina.
Asimismo, Adrian Bifaretti, Jefe del Departamento de Promoción Interna del IPCVA, disertó y participó en un panel denominado “¿Cómo debería comunicarse el sector de proteína animal con las nuevas generaciones de compradores?
En su presentación explicó que para llegar al corazón de la generación centennial hace falta un marketing de carne con más dopamina y entender que las emociones de los más jóvenes son distintas a las de las generaciones de mayor edad. A su vez, remarcó que los mensajes destinados al “yo virtual” están orientados a generar más likes, incrementando visibilidad y viralidad en las redes sociales. Mientras tanto aquellas comunicaciones destinadas al “yo real”, llegan al corazón de la gente, se orientan más a generar lealtad y al incremento concreto del consumo de carne.
.jpg)
.jpg)
Argentina mantiene la presidencia del International Meat Secretariat
En el reciente Congreso Mundial de la carne y en el marco de la Asamblea del International Meat Secretariat (Oficina Permanente Internacional de la Carne en su versión en español, OPIC), el Dr. Juan José Grigera Naón fue reelecto por unanimidad para el próximo período.
La OPIC es una asociación sin fines de lucro que agrupa a las organizaciones y empresas más importantes del sector cárnico a nivel mundial (bovino, ovino y porcino) y facilita el intercambio de información, la investigación y el desarrollo de políticas públicas relacionadas con el sector cárnico, colaborando con organismos internacionales como la FAO, OMSA entre otras.
Grigera Naón, productor agropecuario y ex Presidente del IPCVA manifestó en el acto de cierre del congreso la importancia de controlar la narrativa de las carnes expresando “si no contamos la historia de nuestras carnes alguien la contará por nosotros”.

