IPCVA
Jornadas Internacionales Interacadémicas

Jornadas Internacionales Interacadémicas

Categoria 1
Compartir:

El IPCVA presentó los avances del uso de Inteligencia Artificial en la cadena de ganados y carnes en las XIII Jornadas Interacadémicas

El Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) participó en las XIII Jornadas Internacionales Interacadémicas sobre “Una Salud”, organizadas por Academias de Agronomía y Veterinaria, Medicina, Farmacia y Bioquímica de Argentina y las Academias de Veterinaria, Medicina y Ciencias de Uruguay. 

 

El encuentro se desarrolló los días 6 y 7 de noviembre de 2025 en la Facultad de Veterinaria de la Universidad de la República, en Montevideo, con la presencia de destacadas autoridades científicas y técnicas de ambos países.

 

En el Módulo IV del programa, dedicado a la Inteligencia Artificial aplicada a “Una Salud”, el Ing. Agr. M. Sc. Adrian Bifaretti, Jefe del Departamento de Promoción Interna del IPCVA, presentó la conferencia titulada “Inteligencia artificial en la cadena de valor de ganado y carne vacuna”, destacando cómo esta tecnología ya está transformando la producción, el bienestar animal, la trazabilidad y el marketing del sector cárnico argentino.

 

Durante su exposición, Bifaretti explicó que la inteligencia artificial es mucho más que una promesa futurista: es una herramienta concreta para producir mejor, comunicar con mayor precisión y competir con ventaja en los mercados globales. A través de ejemplos locales y experiencias internacionales, mostró cómo los modelos de visión computacional permiten evaluar el comportamiento animal. Asimismo, explicó como la IA discriminativa puede mejorar la eficiencia en los feedlots y garantizar estándares de calidad en la industria frigorífica. También señaló el rol creciente de la IA generativa en la creación de nuevas estrategias de marketing y análisis predictivo de consumidores, capaces de anticipar tendencias y diseñar mensajes más personalizados y efectivos para distintos segmentos de mercado.
 

El IPCVA capacitó sobre la normativa europea de deforestación en evento organizado por la Sociedad Rural de Rafaela y Carsfe. 

 

El Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) participó de la jornada técnica “Modelos productivos que demuestran mejoras de captura de carbono en el suelo”, organizada por la Sociedad Rural de Rafaela y CARSFE. 

 

En esta reunión técnica, el Ing. Agr. M. Sc. Adrian Bifaretti, Jefe del Departamento de Promoción Interna del IPCVA, expuso sobre los desafíos y oportunidades que enfrenta la ganadería argentina frente a las nuevas exigencias ambientales internacionales.

 

Según se explicó en la charla, Argentina está bien posicionada en el mercado europeo gracias a sus sistemas productivos sostenibles. Se hizo hincapié en la importancia de mantener el liderazgo como proveedor de carne con valor agregado ambiental. En ese marco, el IPCVA impulsa acciones concretas para garantizar el cumplimiento de la Reglamentación de Deforestación de la Unión Europea (EUDR), fortaleciendo la trazabilidad sanitaria y ambiental de la cadena cárnica.

 

Entre los principales avances presentados, se destacó la realización del Análisis de Ciclo de Vida (ACV) de la carne vacuna argentina, que abarca 17 frigoríficos y 51 establecimientos ganaderos, representando el 21% de la faena nacional. Los resultados muestran que Argentina produce carne con la mitad de agua que otros países (metodología AWARE, ISO 14046:2014) y menores emisiones de CO₂ por kilogramo de carne producida, según el modelo base del IPCC 2021.

 

Asimismo, se explicó el funcionamiento de la plataforma VISEC Carne, una herramienta desarrollada para garantizar al importador europeo la diligencia debida de cada embarque exportado, integrando información geoespacial, lectura e interpretación de imágenes satelitales, trazabilidad sanitaria (RENSPA y DTE) y cumplimiento ambiental. 

 

Bifaretti concluyó su exposición resaltando que la sostenibilidad y la trazabilidad ambiental se han convertido en nuevos factores de competitividad para la carne argentina. “La comunicación del valor agregado ambiental no solo es una obligación, sino una oportunidad para diferenciar nuestra carne en los mercados internacionales”, afirmó.

 

¿Querés recibir las últimas novedades?

Registrate y te enviaremos las mejores ofertas para vos.