
El Congreso se llevó adelante en la Bolsa de Comercio de Rosario y contó con una asistencia de más de 900 inscriptos. El evento cuyo lema fue “La Revancha de la ganadería” reunió como todos los años a los principales especialistas y referentes de la cadena de ganados y carnes.
Durante la apertura del panel en el que participó el Instituto, el Presidente del IPCVA Georges Breitschmitt destacó los esfuerzos y desafíos de la industria de la carne bovina a nivel mundial y nacional. Sostuvo que en el mundo hay oportunidades ligadas a una elevada demanda de carne bovina y en este sentido resaltó la importancia de participar y competir en las ferias internacionales donde la carne argentina tiene un reconocimiento y prestigio a nivel internacional, que vale la pena mantener y fortalecer.
Destacó además el trabajo del IPCVA para abordar permanentemente y hacerse cargo de las temáticas que involucran el día a día del comercio internacional, tal como el posible aumento de cuotas en Estados Unidos y las actuales amenazas de la salvaguarda y posibles aranceles en China. Recordó en este sentido, que hace unos años el IPCVA financió una inversión histórica de un millón de dólares para facilitar la reapertura del mercado de EEUU.
Georges Breitschmitt resaltó también la tarea del Instituto en el mercado interno a través de jornadas técnicas y eventos para jóvenes, explicando el porqué de algunas estrategias como la presencia en festivales como el Cosquín Rock, donde se busca llegar a ese segmento joven que es el que más se ha alejado de la carne en los últimos años.
La participación del IPCVA se completó con una disertación del Ing. Agr. Adrian Bifaretti Jefe de Promoción Interna del IPCVA. La presentación se denominó “Inteligencia artificial aplicada a estudios de mercado y promoción de carne vacuna”. La charla despertó mucho interés, ya que se explicó como el IPCVA está aplicando Inteligencia artificial para fortalecer los estudios de mercado para conocer la demanda de diferentes segmentos de mercado y como gracias a ello se están perfeccionando las acciones de marketing y promoción.
El storytelling de la carne se cuenta también con IA. Se mostró un video que se usó para promocionar la carne argentina en la feria internacional de Anuga en Alemania. El “detrás de escena” de este video demuestra un minucioso trabajo con algoritmos que permiten garantizar trazabilidad ambiental y sanitaria, que es justamente lo que piden los europeos.
Asímismo, el uso de IA en investigación sobre el comportamiento del consumidor permite mayor precisión y amplitud de perspectivas en las conclusiones que se obtienen cuando se compara con la puesta en marcha de focus groups tradicionales. Ello se debe a que es factible efectuar simulaciones y también análisis de conductas y hábitos reales de los usuarios a partir del procesamiento de una enorme cantidad de datos provenientes de las redes sociales. Cuando al social listening tradicional se le agrega el uso de la IA discriminativa, se puede segmentar mejor el mercado, eficientizar y personalizar los mensajes y conectar más con la gente.





